Sexualidad, amor y deseo en la enseñanza de Jacques Lacan
La Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Rosario, Escuela que se aboca a la formación de psicoanalistas, comienza su Curso Anual el día 10 de abril del corriente año a las 20.30 hs., en su sede calle Jujuy 1610 bajo el título: “Sexualidad, Amor y Deseo en la enseñanza de Jacques Lacan”.
Dicho Curso, de frecuencia semanal, de duración 2 (dos) horas cátedras, será dictado por Roberto Bertholet, docente de la Facultad de Psicología UNR, Miembro de la EOL-Escuela de la Orientación Lacaniana y de la AMP-Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Los interesados podrán inscribirse en eolrosario@fibertel.com y/o los días martes, miércoles y jueves de 19 a 22 hs. en Jujuy 1610, Rosario.
El siglo XXI en el que la sexualidad, el amor y el deseo se presentan como síntomas modernos son los escenarios en donde se despliegan nuevos modos de satisfacciones y síntomas propios de la época, época en donde todo se vuelve posible y todo límite es superable, nos pone frente al desafío de investigar los nuevos tratamientos de goce con los principios fundamentales del psicoanálisis y de interrogarnos cómo hacemos en nuestra práctica, para que continúe siendo una práctica con consecuencias a la luz del nuevo orden simbólico.
El título del Curso propone un trabajo sobre tres dimensiones que han ocupado a Freud y a Lacan: sexualidad, amor y deseo, en la medida en que cada una de ellas es escenario de inhibiciones, síntomas y angustias. Y siguen ocupando a quien ejerza la práctica psicoanalítica hoy en día, aún con todos los cambios que la época ha provocado en las formas de expresión de la sexualidad, del amor y del deseo.
Los Seminarios y escritos de Jacques Lacan que consideramos relevantes para orientarnos en el tema en un primer momento serán los presentados bajo el dominio de lo simbólico, de la lógica edípica, el falo y la castración.
Leyendo “Del trieb de Freud y del deseo del psicoanalista”, podemos destacar los siguientes párrafos:
“La castración es el resorte enteramente nuevo que Freud introdujo en el deseo. La pulsión divide al sujeto y al deseo, deseo que no se sostiene sino por la relación que desconoce de esta división con un objeto que la causa. ¿Cuál puede ser entonces el deseo del analista? ¿Cuál puede ser la cura a la que se consagra?”
Entonces, la concepción que se tenga de la castración, del deseo y la pulsión tendrá por consecuencia la cura a la que se consagra el analista en su práctica.
Será necesario que los textos de Lacan nos digan algo -a veces será de modo más comprensible y otras, tal como la verdad se suele presentar, con un poco de opacidad- para que la elaboración de saber tenga las mayores resonancias posibles en la formación de cada uno.
El Curso de la EOL Sección Rosario propone este año, recorrer los nudos epistémicos y clínicos que habitan y animan los Seminarios y escritos de Lacan desde el Seminario 1 “Los Escritos técnicos de Freud” hasta el Seminario 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, de tal forma que los más importantes ejes conceptuales sean objeto de una transmisión viva del espíritu con que Lacan volvió a leer e interpretó la teoría de Sigmund Freud y su práctica.
Roberto Bertholet
Colaboradores: Marta Ricciardi, Ignacio Neffen, Ariel Torres.
Directorio EOL Sección Rosario: Héctor Tarditti (Director), María Marciani (Secretaria),Graciela Tomassone (Tesorera).
Grupo Curso Anual EOL Sección Rosario
Desgrabaciones de las clases: