Boletines Curso 2015

curso2015

Boletín 1

Si en la actualidad el síntoma histérico ha cambiado en su forma de presentación, su mecanismo descrito por Freud resta un punto de certeza clínica a histórica. Su caso Dora es paradigmático y si bien presenta síntomas de conversión menores, demuestra una lógica estructural, de la que se servirá Lacan para escribir el discurso de la histérica en el Seminario XVII.

Daniel Senderey


Boletín 2

Lacan en “Intervención sobre la transferencia” escribe: “Para tener acceso a ese reconocimiento de la feminidad, le sería necesario realizar esa asunción de su propio cuerpo, a falta de la cual permanece abierta a la fragmentación funcional (para referirnos al aporte teórico del estadio del espejo) que constituye los síntomas de conversión.”

La histérica aun no es femenina, no ha podido admitir el vacío que habita su cuerpo y en su lugar los síntomas de conversión nos dicen de una fragmentación funcional del estadio del espejo, que no es la fragmentación esquizofrénica sino la imaginaria que sirve a la conversión en donde la histeria formaliza su defensa.

Carolina Rovere


Boletín 3

¿Qué fue de las histéricas de antaño, de aquellas maravillosas mujeres, las Anna O, las Emmy von N?

No sólo jugaron un cierto papel sino un papel social cierto. Fueron ellas quienes permitieron el nacimiento del psicoanálisis cuando Freud se dispuso a escucharlas. Al escucharlas, Freud inauguró una modalidad completamente nueva de la relación humana.

¿Qué sustituye actualmente a los síntomas histéricos de otro tiempo? ¿No se ha desplazado la histeria en el campo social?

“CONSIDERACIONES SOBRE LA HISTERIA”, Bruselas, 26 de febrero de 1977, Jacques Lacan.


Boletín 4

El rechazo del cuerpo es el medio que utiliza la histérica para ocupar el lugar del amo, a partir del cual se identifica con el Padre simbólico que está castrado y cuyo goce es imposible e inaccesible, lo que Lacan llama el “goce absoluto”.

Daniel Senderey