Enseñanzas psicoanalíticas de la Sección Rosario de la EOL
El goce en la cura psicoanalítica. Consecuencias en la clínica
Responsable: Marcela Errecondo
REPROGRAMACIÓN DE FECHAS ENSEÑANZAS LACANIANAS DE LA EOL SECCIÓN ROSARIO
ENSEÑANZAS LACANIANAS se desarrollará los primeros y terceros martes de mes de 20 a 22 hs., en lugar de los días jueves como se había anunciado originalmente. La fecha de inicio será el día 4 de Agosto. La actividad vía Zoom no es arancelada y requiere inscripción previa
Los cuartos martes de 20 a 22 hs se realizará una reunión vía zoom de CASUÍSTICA (conversación sobre casos clínicos publicados) la que será arancelada con un costo de $ 500 por reunión para residentes de Argentina o de 5 dólares para residentes del extranjero.
ARGUMENTO
La pandemia ha trastocado nuestra vida cotidiana marcando una discontinuidad con nuestras actividades habituales. Tratando de inventar la manera de mantener los lazos de trabajo que nos solían convocar en la Sección, es que hemos decidido hacer esta actividad virtual que nos permita reunirnos en la Escuela, porque la Escuela son las transferencias al psicoanálisis y no el edificio. La sección Rosario se abre a la participación de todos los interesados en este espacio de enseñanzas lacanianas.
Cuando alguien nos viene a consultar por su sufrimiento, ya sea del cuerpo o de su pensamiento, sabemos que se trata de los impases que el sujeto encuentra en su relación al goce. Lacan va a decir en el Seminario XVI que es evidente que el goce es la sustancia de todo lo que nosotros hablamos en psicoanálisis, como el estatuto del lenguaje y la función de la palabra son fundamentales en la práctica y la clínica cuando tenemos que situar las relaciones del sujeto con el goce.
Ahora bien, el goce en Lacan no está siempre ubicado de la misma manera a lo largo de su enseñanza. De estar imaginarizado y ser un obstáculo para lo simbólico a ser el desorden primitivo y originario que produce el traumatismo del lenguaje, pasará por diferentes elaboraciones para responder a la pregunta fundamental de la articulación de las relaciones del significante y el goce.
J.-A. Miller ubicó estos diferentes momentos de elaboración del concepto de goce y los aisló al modo de fotogramas, en seis paradigmas que muestran en forma condensada pero precisa los diferentes movimientos. ¿Lo imaginario, lo simbólico y lo real cómo se relacionan con el goce, dónde hay una satisfacción, qué se satisface? Cada momento incide en la elaboración de los conceptos psicoanalíticos, tocan la clínica y nos orientan en la práctica. De este modo Lacan introduce en las elaboraciones freudianas un binario: el deseo y el goce, reescribiendo lo que Freud había situado como libido y deseo, para finalmente introducir el goce en los conceptos de inconsciente y sujeto al que llamará parlêtre. Esto abre un nuevo panorama que nos permitirá responder a los síntomas contemporáneos si tenemos en cuenta a Lacan en bloque.
El 4 de agosto les comentaremos la forma que tomarán estas enseñanzas, con la creación de carteles y comentarios de casos clínicos. Los esperamos!
Modalidad virtual. Dirigido a graduados universitarios que deseen una formación en clínica psicoanalítica y profesionales que aspiren a profundizar y actualizar su formación.
. Blog con textos y bibliografía
. Casuística
. Carteles
Inicio: 4 de agosto
1° y 3° martes del mes de 20 a 22hs
4° jueves de mes casuística
Los cuartos martes de 20 a 22 hs se realizará una reunión vía zoom de CASUÍSTICA (conversación sobre casos clínicos publicados) la que será arancelada con un costo de $ 500 por reunión para residentes de Argentina o de 5 dólares para residentes del extranjero.
Contactos:
eolseccionrosario@gmail.com
marcelaerrecondo@gmail.com
Para conformar un cartel, se tienen que juntar entre cuatro (como mínimo) que se lleven bien y elegir un más uno del anuario de la Escuela (http://www.eolrosario.org.ar/anuario/)
Los trabajos de los carteles podrán editarse en el blog.
. Casuística:4° martes de mes a las 20 hs. plataforma virtual
Lectura de casos clínicos publicados que puedan iluminarnos sobre los paradigmas trabajados, veremos su incidencia en la clínica. Actividad arancelada: 500$ cada encuentro (Argentina), 5 dólares (fuera de Argentina), a depositar en:
Caja de ahorro en pesos N°: 402525652335 con CBU Nro: 0070233330004025256557
Caja de ahorro en dólares N°: 400727452331 con CBU Nro: 0070233331004007274518
Consultas a: Eduardo Feresin eduardoferesin@arnetbiz.com.ar (Tesorero)
Certificados
Para quienes asistan al ciclo y elaboren un trabajo escrito.
Para quienes asistan a las reuniones de Casuística.
Consultas a: Mónica Roveri: monicaluciaroveri@gmail.com (Secretaria)