Actividades TyA – Rosario 2021

 

Grupos de Investigación

TyA (Toxicomanía y Alcoholismo) – Rosario

Inicio:  lunes 19 de abril

Horario: 20.30 hs a 22 hs

Frecuencia: 1ros. y 3ros. lunes de cada mes .

Medio Virtual: un día antes se enviará el enlace correspondiente, debiéndose enviar la inscripciòn a: tyarosario@gmail.comCupos limitados.

Condiciones: En cada reunión se formalizarán casos clínicos, por lo que se trata de una actividad exclusivamente dirigida a profesionales con práctica clínica o estudiantes avanzados cursando residencias de pre-grado.

De la raíz adictiva del síntoma a las toxicomanías

Grupo de investigación abierto a quienes quieran participar regularmente del T y A (Toxicomanía y Alcoholismo) destinado a abordar y poner en perspectiva de época, la especificidad de la práctica con sintomatologías compulsivas.

Esta instancia de investigación colectiva es una herramienta fundamental e indispensable para la formación de los psicoanalistas que se inscriben en la política de trabajo del Campo Freudiano.

En el Seminario sobre Los cuatro conceptos fundamentales, Lacan va a definir al psicoanálisis como una praxis que delimita un campo y una función: un campo de experiencia y una función de acción sobre la misma. Experiencia que requiere ser formalizada.

Después de aproximadamente diez años, en el seminario RSI, va a insistir con la necesidad de formalizar y retrabajar la experiencia analítica. Allí va a decir que el analista debe ser al menos dos: uno es el de la praxis y el otro es el que analiza esa experiencia.

Sobre este vector se han de desenvolver las actividades del TyA como instancia de verificación de la rigurosidad lógica de su praxis y transmisión de sus resultados.

Se trata de una puesta en acto de la transferencia de trabajo con otros que funciona a partir de un analista que trabaja como investigador para estar a la altura de su tiempo.

Transferencia de trabajo, que va del amor al saber al deseo saber, como motor fundamental para encarar la investigación. Si el objetivo de la enseñanza de Lacan fue la inducción al trabajo entendemos que la investigación en psicoanálisis puede ser un medio privilegiado para alcanzar este fin.

Investigamos como forma de puesta en acto de una concepción del saber agujereado, tan agujereado como lo simbólico mismo, pero avanzando en el sentido de la delimitación del real de nuestro tiempo.

El año pasado, trabajamos sobre el eje Toxicomanías e Inconsciente. Este año, nos disponemos a interrogar nuestra práctica: cómo trabaja un analista cuando los síntomas toman la forma de sintomatologías compulsivas a las que llamamos adicciones o toxicomanías, con o sin sustancias, teniendo en cuenta que a partir de la raíz adictiva del síntoma toda actividad humana es pasible de transformarse en una adicción.

De esta manera, abriremos a la conversación y al intercambio de experiencias, delineando las coordenadas de intervención de una praxis que respete los principios éticos de la orientación analítica. En esta perspectiva, veremos cuáles son las intervenciones posibles en los tratamientos de sujetos toxicómanos.

Los esperamos para dar inicio a nuestra primera reunión !!

 TyA – Rosario